Ultravioleta

domingo, 30 de enero de 2011

Arenosa

Publicado por Su en 19:47
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

DESHOJACIÓN SAGRADA



Luna! Corona de una testa inmensa,
que te vas deshojando en sombras gualdas!
Roja corona de un Jesús que piensa
trágicamente dulce de esmeraldas!

Luna! Alocado corazón celeste
¿por qué bogas así, dentro la copa
llena de vino azul, hacia el oeste,
cual derrotada y dolorida popa?

Luna! Y a fuerza de volar en vano,
te holocaustas en ópalos dispersos:
tú eres talvez mi corazón gitano
que vaga en el azul llorando versos!...

CESAR VALLEJO

AVION DE FLORES

Ahí va la niña frágil en su avión de flores.
La sonrisa un comodín de luz,
truquito del viento.

Va más la niña frágil en su nave aerofloral,
clavel los ojos del aire,
humo santo, deja
una oruga de ángel mariposa
gusano de gas.

Ahí va la nena-novio (como Ariel
la nombra )la nena
super nena
de su carta brillante,
llena su canasta con buñuelos de la lluvia,
una perla de membrillo
su corazón.

Ahí va la nena frágil cuchillito menos corta,
con su frasco de alfiler y chupetín.

La nena del avión mimoso
perfumante del cielo.Ni un solo color mamarracho y policía.
Ni un solo ruido chinchudo y militar
en esta historia;

sólo el niño cara de ajenjo
que saluda
sin querer con su murciélago cometa,
y su alfajor petrificado de yoyó.

Es casi musical el murmullo del avión
hace juego con el silencio.

Ahí va la niña suave toda-voladora
de lírica celeridad.

Ahí más la niña frágil del rostro libre.
Nena-novio del besito lineal.

Ahí va la nena-lluvia
la nena-lluvia-motor,
Las flores son radares de la luz,

La nena del avión que se duerme
y se esconde, coleteada del sueño
detrás del sol.

Martín Pucheta

ALMA (Luis Lujan)

Hace tiempo que he perdido mi alma

soy sólo una entidad corpórea

un espacio de memoria

que viene y que va

La mujer que amo se ha llevado mi alma

Mi alma copula con la suya

allí

donde no hay fronteras

Para un hombre sin alma la muerte no gravita

pesa el poema que tiene su materia

Tan callado de amarla

tan muerto en poesía



Seguidores

de Juan L Ortíz

Dios se desnuda en la lluvia...

Dios se desnuda en la lluvia
como una caricia
innumerable.
Cantan los pájaros entre la lluvia.
Las plantas bailan de alegría mojada.
La tierra
como una hembra
se disuelve en los dedos penetrantes
con una palidez de mil ojos desmayados.

Camino bajo la lluvia, todo mojado, cantando,
hacia mirajes que huyen en un rumoroso sueño.

Lluvia, lluvia!
Desnudez del dios
primaveral,
que baja danzando, danzando,
a fecundar la amada
toda abierta de espera, quebrada ya de ardor
amarillo y largo.

Lo copié del Superjardín de Pucheta, (ahí pueden escuchar el tema)

Ven Vení

Estoy despierto,
y se quiebra la ciudad,
la lluvia flota,
en una llama sin razón...
acaso estén abiertas,
todas esas dalias,
me pregunto,
si habré llegado hasta tu amor...
hoy quedó el temor atrás,
ven a mí,
vení,
la radio zumba,
y está inquieto,
el locutor...
el cielo arrecia platónico,
es tu azul,
se oye una rana,
que gime en la distancia...
será que todo,
es tan absurdo si te vas...

Hoy quedó el temor atrás,
ven a mí...
vení vení...
solo al mar le cantarás,
ven así

Acaso vuelvo a ti,
en un enésimo error,
me pregunto,
si habré entendido tu lección.

Luis Alberto Spinetta
contador de visitas
contador de visitas

ANTELACIÓN DEL AMOR

Ni la intimidad de tu frente clara como una fiesta
ni la privanza de tu cuerpo, aún misterioso y tácito y de niña,
ni la sucesión de tu vida situándose en palabras o acallamiento
serán favor tan persuasivo de ideas
como el mirar tu sueño implicado
en la vigilia de mis ávidos brazos.
Virgen milagrosamente otra vez por la virtud absolutoria del sueño,
quieta y resplandeciente como una dicha en la selección del recuerdo,
me darás esa orilla de tu vida que tú misma no tienes,
Arrojado a la quietud
divisaré esa playa última de tu ser
y te veré por vez primera quizás como Dios ha de verte,
desbaratada la ficción del Tiempo
sin el amor, sin mí.

J. L. BORGES

Ojos

Ojos

Es la sombra del agua.

Es la sombra del agua
y el eco de un suspiro,
rastro de una mirada,
memoria de una ausencia,
desnudo de mujer detrás de un vidrio.

Está encerrada, muerta -dedo
del corazón, ella es tu anillo-,
distante del misterio,
fácil como un niño.

Gotas de luz llenaron
ojos vacíos,
y un cuerpo de hojas y alas
se fue al rocío.

Tómala con los ojos,
llénala ahora, amor mío.
Es tuya como de nadie,
tuya como el suicidio.

Piedras que hundí en el aire,
maderas que ahogué en el río,
ved mi corazón flotando
sobre su cuerpo sencillo.

Jaime Sabines


EN LA SOMBRA DEL AGUA


Jaime, la luna llora sin ti
Suele venir triste
Nada la vuelve nueva hasta hoy
Fuiste su amor fuiste

Es de metal su corazón
Nada podrá calmarla
Puedo escribir otra canción
Pero nunca salvarla

Jaime, para un poema de amor
Sólo tu voz canta
Los amorosos vienen por ti
Callan porque les faltas

Amaneció sin porvenir
El sueño, la palabra
Siempre estarás para vivir
En la sombra del agua

Poeta si nos miraras
En la distancia
Sueña tu sueño del alma
Que hay tanto para sentirte
Como esperanza
Todo lo escrito que nos ampara

Jaime, la luna llora sin ti
Suele venir triste
Nada la vuelve nueva hasta hoy
Fuiste su amor fuiste

Alejandro Filio

Enlazando Webes

  • Militantes por la Vida
  • Luis Luján
  • Las fotos de Rodrigo
  • Juan Pablo Pérez trío
  • Fotos de Vicente Ibarra
  • El Superjardín de Pucheta
  • El Agua Manda
  • Dito Paz
  • Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychu

Los Amorosos- Jaime Sabines

TRILCE



Hay un lugar que yo me sé
en este mundo, nada menos,
adonde nunca llegaremos.

Donde, aún sin nuestro pie
llegase a dar por un instante
será, en verdad, como no estarse.

Es ese un sitio que se ve
a cada rato en esta vida,
andando, andando de uno en fila.

Más acá de mí mismo y de
mi par de yemas, lo he entrevisto
siempre lejos de los destinos.

Ya podéis iros a pie
o a puro sentimiento en pelo,
que a él no arriban ni los sellos.

El horizonte color té
se muere por colonizarle
para su gran Cualquieraparte.

Mas el lugar que yo me sé,
en este mundo, nada menos,
hombreado va con los reversos.

-Cerrad aquella puerta que
está entreabierta en las entrañas
de ese espejo. -¿Esta? - No; su hermana.

-No se puede cerrar. No se
puede llegar nunca a aquel sitio
-do van en rama los pestillos.

Tal es el lugar que yo me sé.

CESAR VALLEJO
Google

Morir

Si vivir es saberte cerca
morir será
saberme
lejos

Será
completar
la primera etapa
del fantástico viaje

Será
dejar de indagar en tus sentidos
y abandonar el mate
que quedará esperando mí ya lejano sorbo

Morir será
claudicar el libro en la mitad de la página
la mano en la mitad del poema
el poema en la mitad de la idea

Será
conservar para siempre tu último gesto
aliento mirada roce
será
arañar la vida
dejar hecho jirones el mantel de la mesa
romper el termo
volcar la yerba
desparramar los libros
y aferrarme a las patas de los sillones
en agónico intento de quedarme

Está bien...
está bien
moriré si es necesario
pero
quiero que sepas
que no me iré así nomás
ni resignado
Indudable
provocaré
un alboroto de silencio
un escándalo de nada
y un caos en el caos de la eternidad

Y claro
volveré
cuando se me cante
no granito de arena
ni sabor ni aroma ni hoja de espinillo
sino pura energía
Puro cosmos
volveré
a besarte
a olerte
a tocarte
Impune volveré
porque
a pesar
de ser y no ser
seguro
andaré
de nostalgia total

Luis Luján


Revelaciones



En la noche a tu lado
las palabras son claves, son llaves.
el deseo es rey.

Que tu cuerpo sea siempre
un amado espacio de revelaciones.

Alejandra Pizarnik

Walt Whitman

Walt Whitman

De canto de mì mismo.

24. Walt Whitman, un cosmos, el hijo de
Manhattan, turbulento, carnal, sensual, comiendo,
bebiendo y procreando,
no es un sentimental, no mira desde
arriba a los hombres y mujeres ni se
aparta de ellos,
no es más púdico que impúdico

¡Quitad los cerrojos de las puertas!
¡Quitad las puertas mismas de sus quicios!
Quien degrada a otro me degrada a mí,
y todo lo que hace o dice vuelve a la postre a mí.

La inspiración mana y mana de mí,
me recorren la corriente y el índice.
Pronuncio la contraseña primordial,
doy la señal de la democracia,
nada aceptaré, ¡lo juro!, si los demás
no pueden tener su equivalente
en iguales condiciones.

Voces desde hace largo tiempo
enmudecidas me recorren,
voces de interminables generaciones
de cautivos y de esclavos,
voces de enfermos y desahuciados,
de ladrones y de enanos,
voces de ciclos de gestación
y de crecimiento,
y de los hilos que conectan las estrellas,
y de los úteros y de la savia paterna,
y de los derechos de los pisoteados,
de los deformes, vulgares, simples,
tontos, desdeñados,
niebla en el aire, escarabajos que
empujan bolitas de estiércol.

Voces prohibidas me recorren,
voces de sexo y lujuria,
veladas voces cuyo velo aparto,
voces indecentes por mí purificadas
y transfiguradas.

No me tapo la boca con la mano,
trato con igual delicadeza
a los intestinos que a la cabeza
y el corazón,
la cópula no es para mí más grosera
que la muerte.

Creo en la carne y en los apetitos,
y cada parte, cada pizca de mí
es un milagro.
Divino soy por dentro y por fuera, y
santifico todo lo que toco o me toca,
el aroma de estas axilas es más
hermoso que una plegaria,
esta cabeza más que los templos,
las biblias y todos los credos.

Versión de León Felipe

Mi Música

NAUFRAGIO INCONCLUSO


Este temporal a destiempo, estas rejas en las niñas
de mis ojos, esta pequeña historia de amor que
se cierra como un abanico que abierto mostraba a la
bella alucinada: la más desnuda del bosque en el
silencio musical de los abrazos.

Alejandra Pizarnik

E

ESPERA


La hoja de papel sobre la mesa

espera que una mano la deslumbre

que le dibuje la palabra exacta

y le haga el amor con trazo fino.

Pero

si la mano es cruel

y deja una estela de humillaciones en su cuerpo

si profana la estructura del deseo

si la hiere

la hoja derramará sangre blanca

y su alma morirá fragmentada.

Entonces será tarde

la pesadumbre reinará en la mano.

LUIS LUJÁN

Algo rojo

Algo rojo

EL ESPEJO DE DALÍ

EL ESPEJO DE DALÍ
Otro de mis favoritos...

Ventana primaria

Ventana primaria

Luces de Buenos Aires

Luces de Buenos Aires

PRÍNCIPE SAPO

PRÍNCIPE SAPO
en mi jardín

Esquina Juanele

Esquina Juanele

Datos personales

Mi foto
Su
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2014 (2)
    • ►  junio (2)
  • ►  2013 (2)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2011 (7)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ▼  enero (2)
      • Sin título
      • Arenosa
  • ►  2010 (13)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2009 (21)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2008 (14)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (6)

LLORAR A LÁGRIMA VIVA

Llorar a lágrima viva.
Llorar a chorros.
Llorar la digestión.
Llorar el sueño.
Llorar ante las puertas y los puertos.
Llorar de amabilidad y de amarillo.
Abrir las canillas,
las compuertas del llanto.
Empaparnos el alma, la camiseta.
Inundar las veredas y los paseos,
y salvarnos, a nado, de nuestro llanto.
Asistir a los cursos de antropología, llorando.
Festejar los cumpleaños familiares, llorando.
Atravesar el África, llorando.
Llorar como un cacuy, como un cocodrilo...
si es verdad que los cacuíes y los cocodrilos
no dejan nunca de llorar.
Llorarlo todo, pero llorarlo bien.
Llorarlo con la nariz, con las rodillas.
Llorarlo por el ombligo, por la boca.
Llorar de amor, de hastío, de alegría.
Llorar de frac, de flato, de flacura.
Llorar improvisando, de memoria.
¡Llorar todo el insomnio y todo el día!

OLIVERIO GIRONDO

Gustavo Nissero

Gustavo Nissero
Plaza Colòn 24-03-08

Tratando de alcanzarte

Arte Poética


Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.

Sentir que la vigilia es otro sueño
que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche, que se llama sueño.

Ver en el día o en el año un símbolo
de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años
en una música, un rumor y un símbolo,

ver en la muerte el sueño, en el ocaso
un triste oro, tal es la poesía
que es inmortal y pobre. La poesía
vuelve como la aurora y el ocaso.

A veces en las tardes una cara
nos mira desde el fondo de un espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia cara.

Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
lloró de amor al divisar su Itaca
verde y humilde. El arte es esa Itaca
de verde eternidad, no de prodigios.

También es como el río interminable
que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
y es otro, como el río interminable.

JORGE LUIS BORGES

Paul Klee

Paul Klee

Del libro ‘De lo espiritual en el arte’

"La pintura es un arte, y el arte en total no es una creación inútil de objetos que se deshacen en el vacío, sino una fuerza útil que sirve al desarrollo y a la sensibilización del alma humana. El arte es el lenguaje que habla al alma de cosas que son para ella el pan cotidiano, que sólo puede recibir de esta forma”.

WASSILY KANDINSKY



Kandinsky

Platòn? No... Leonardo

Platòn? No... Leonardo
La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte.

PARA ALEGRAR LA TIERRA...

Habrá que morirse un día
de amor tranquilo
o sin amor

De muerte entera
o por pedazos
como se muere ahora

Linda muerte
golpe de luz que hace la sombra
nos saca lo malo
nos deja lo bueno
al fin
para los otros

Habrá que morirse un día
para alegrar la tierra...

Luis Luján

Pleamar

Nada ansío de nada,
mientras dura el instante de eternidad que es todo,
cuando no quiero nada.

Oliverio Girondo

EL ANILLO

Un niño que pesca.
Un niño pesca solo mucho tiempo.
Un niño oye tanto. Siempre ve.
Se duerme en su mirada a veces.
Despierta a la deriva de la imagen
y parece que no hubiera dormido.
Un niño lleva hoy
su niña.
No se hablan casi.
Los remos
al principio. Cruje
apenas la canoa.
Mira ella. Y él
busca una lombriz.
Es limpio el anzuelo.
Un niño que pesca
dice más con lo que ve.
Dice con el mundo.
La niña de sus ojos
que mira. Y oye.
Los anillos en el agua.
La boya que se hunde.
El corazón del niño.

Martín Pucheta

Las Estrellas de la lluvia


Todas las estrellas
que andan por aquí – de este sol
caen en la isla Libertad
tierra fértil para la luz.

Permanecen en la tierra
hasta que llega la lluvia –ay qué dirán
es entonces que dan a luz
a las niñas del aire.

Ay si te besa y te baila
una niña de la isla Libertad
Ay si te mira y te deja
ya no dejarás
de volver

Esa estrella es el corazón de esta lluvia…

Martín Pucheta-Juan Pablo Pérez

Tema Etéreo. Imágenes del tema: friztin. Con la tecnología de Blogger.